La Teoría Política Positiva es hasta ahora el esfuerzo más serio, por parte de la ciencia política, de producir un cuerpo teórico formal, unificado y acumulable que dé cuenta, a partir de un conjunto simple y reducido de axiomas, de una variedad considerable de fenómenos relacionados con el poder y la toma de decisiones colectivas.
En [...]
Jorge Mena me pregunta por cinco obras paradigmáticas de investigación cualitativa en ciencia política. No es una pregunta fácil, pues cualquier lista de top 5 (o top n) es potencialmente controvertida, no tanto por los elementos que la integran, como por las exclusiones. Con todo y todo, va mi lista. El criterio más relevante para [...]
Aunque no comparto todas las críticas que hace Taagepera a la ciencia política, coincido totalmente con él en que esta disciplina debe esforzarse en la construcción de una teoría sólida, incluso como prerrequisito para que nuestros hallazgos empíricos hagan sentido.
En la materia que imparto actualmente, se discuten trabajos que se destacan por su cuidado en derivar [...]
Recientemente, el politólogo de origen polaco Adam Przeworski obtuvo el premio Johan Skytte. Como el premio reconoce avances en la ciencia política y lo otorga una fundación sueca, nos ha dado por llamarlo el Nobel de la Ciencia Política. No hay que exagerar. De hecho, habrá que hacer votos porque la distinción a este gran [...]
Una idea generalizada, o que al menos va ganando terreno, es que una cosa llamada “ciencia política mexicana” (CPM) se parece cada vez más a otra cosa llamada la “ciencia política norteamericana”. Por ciencia política norteamericana se entiende una mezcla de razonamiento deductivo con análisis cuantitativo de los datos. Se afirma que la CPM es [...]
Content © Blog de Rodrigo Salazar-Elena
Proudly Powered by WordPress
Theme designed by The Design Canopy
WPMU Theme pack by WPMU-DEV.
39 queries.
0.214 seconds.