category

Blog de Rodrigo Salazar-Elena

Avances de investigación

Elecciones por segunda vuelta y legitimidad presidencial

En América Latina, el sistema de mayoría absoluta con segunda ronda electoral es el más usado para elegir a los presidentes. En 9 de 18 países, se establece que un candidato debe obtener más de la mitad de los votos para ser declarado triunfador en la primera elección. Si ningún candidato alcanza este umbral, se [...]

Continue reading »

Los políticos populares son inmunes a las acusaciones de corrupción

Como ciudadanos, uno de los males que quisiéramos evitar es la venalidad de los políticos. Los gobernantes ocupan posiciones que les dan acceso a recursos públicos, o al menos la oportunidad de obtener recursos a cambio de favorecer intereses privados. Para reducir la posibilidad de que ocurran estos vicios, las sociedades cuentan con instituciones de [...]

Continue reading »

Las democracias más exigentes con sus gobernantes generan mayor satisfacción

Estoy trabajando en un proyecto sobre el grado en que los electores de distintos países de América Latina condicionan su voto a sus juicios sobre la gestión del gobierno. Es decir, un elector, en principio, puede votar  o no por el partido en el gobierno por diversos motivos. Uno de ellos, por ejemplo, es la [...]

Continue reading »

Las dimensiones de la calidad de la democracia

Escribí recientemente un artículo sobre la calidad de la democracia en América Latina. Es una discusión que, en un principio,  me aburría un poco e incluso me irritaba. Toda la idea de calidad de la democracia consiste en distinguir democracias “buenas” de democracias “malas”; las buenas se caracterizan por tener, en mayor medida que las [...]

Voto retrospectivo e identificación partidista

En estos momentos tengo en dictaminación un artículo en la revista Controversia. Su objetivo fundamental es estimar el impacto electoral de la identificación partidista. Suena a un ejercicio rutinario, pero sólo si se ignoran los problemas de endogeneidad propios de esta variable. En una palabra, la gente puede sentirse identificada con un partido porque le [...]

Calidad de la democracia

En estos momentos participo en dos proyectos sobre temas aledaños, ambos en etapas iniciales. Uno es sobre calidad de las elecciones y otro sobre calidad de la democracia en América Latina. Concibo ambos proyectos como una continuación de una evaluación previa que hice sobre distintas definiciones del concepto “calidad de la democracia”.
Este concepto tiene una [...]

Continue reading »

La ciencia política en México…otra vez

Una idea generalizada, o que al menos va ganando terreno, es que una cosa llamada “ciencia política mexicana” (CPM) se parece cada vez más a otra cosa llamada la “ciencia política norteamericana”. Por ciencia política norteamericana se entiende una mezcla de razonamiento deductivo con análisis cuantitativo de los datos. Se afirma que la CPM es [...]

Continue reading »

Most Recent Post

El dinero no hace la felicidad (si usas la fórmula de la felicidad adecuada)

Por ahí anda circulando una infografía (la verdad de las cosas, espectacular) sobre la “felicidad alrededor del mundo” (como 150 países). La infografía utiliza datos del Happy Planet Index (HPI), elaborado en 2012, con el loable propósito de medir el nivel de “bienestar sostenible” en cada país. Lo hace midiendo el grado en que la [...]

Content © Blog de Rodrigo Salazar-Elena
Proudly Powered by WordPress
Theme designed by The Design Canopy
WPMU Theme pack by WPMU-DEV.

Entries (RSS)
Comments (RSS)

41 queries.
0.239 seconds.