Resumen
Problema: En el mundial de 2014 fue evidente el sesgo antimexicano por parte de la FIFA: dos goles anulados, un penal falso en contra y la amenaza de sanción por el libre ejercicio de los usos y costumbres. En otros países, por menos que eso el presidente ha encabezado la protesta y la indignación sociales.
Pregunta: ¿Por qué el público mexicano, tras 24 horas de la salida del mundial de su selección, no ha construido una narrativa de resistencia en contra de los poderes fácticos detrás de su eliminación?
Hipótesis: En México existe un sector del público con sensibilidad para detectar maquinaciones y complots donde el resto de nosotros sólo ve hechos inconexos, recompensa proporcional al mérito o nada en absoluto. Este sector estuvo íntegramente dedicado a la defensa del petróleo, lo que limitó la acción colectivo en contra de la FIFA.
Evidencia: Aunque no fue posible obtener observaciones de las actividades de dicho sector fuera de las redes sociales, se encontró que la cantidad de crudo en los yacimientos conocidos es aproximadamente similar a la que había antes de iniciar el mundial (la diferencia se debe a los niveles normales de explotación y resultó no significativa, dadas las limitaciones a la inversión privada en el sector).
Recomendaciones de política: Se sugiere agradecer al sector estudiado su preocupación, pero recordarle en 2018 que hay prioridades.
Aceptado para su publicación en la revista Football Sucker & Social Research
2sulphide…
…