Como parte de las actividades del Curso Regional Política Latinoamericana, impartido por FLACSO, fui invitado a grabar una sesión sobre el estado de la democracia en América Latina. En realidad no hago una evaluación propia sobre el tema, sino que me limito a exponer algunos temas emergentes que han estado en la agenda de investigación [...]
Como parte de las actividades del Curso Regional Política Latinoamericana, impartido por FLACSO, fui invitado a grabar una sesión sobre el estado de la democracia en América Latina. En realidad no hago una evaluación propia sobre el tema, sino que me limito a exponer algunos temas emergentes que han estado en la agenda de investigación de la ciencia política una vez que el modelo de democracia electoral competitiva se extendió en la región.
Los temas comentados incluyen la actualización de la propia teoría de las transiciones a la democracia, el desempeño institucional y la calidad de la democracia, los procesos de reforma constitucional, la gobernanza y el famoso “giro a la izquierda”. En todos los caso me limito a exponer hallazgos y perspectivas. Es decir, ofrezco lo que se llama un panorama. Espero que lo encuentren interesante, pero advierto a quien busque posiciones polémicas o posturas firmes que posiblemente sea decepcionado.
Aprovecho para incluir una fe de erratas. No tengo idea en qué estaba pensando cuando dije que la tercera hola inicia en América Latina con la transición en Uruguay de 1978. El dato es erróneo: debí haber dicho Ecuador. Quien note otro error y me lo haga saber tendrá mi agradecimiento.
Un valor añadido: el trabajo de edición es genial, superior al que nos tienen acostumbrados en la academia. En particular, las gráficas quedaron espectaculares (para las fuentes, consultar la versión en pdf).
Content © Blog de Rodrigo Salazar-Elena
Proudly Powered by WordPress
Theme designed by The Design Canopy
WPMU Theme pack by WPMU-DEV.
41 queries.
0.179 seconds.